San Pedro Carchá, 24 de octubre de 2025.

En la sede educativa de Talita Kumi, ubicada en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, 350 estudiantes internas realizan una práctica que trasciende las aulas: cultivan hortalizas, frutas y verduras destinadas a su propio consumo. 

Este proceso no solo asegura una alimentación variada y nutritiva, sino que también fortalece la autosuficiencia y fomenta en cada alumna un profundo respeto por la naturaleza. A través del trabajo agrícola, las jóvenes adquieren saberes prácticos que pueden replicar en sus comunidades, promoviendo hábitos sostenibles y estilos de vida saludables. 

Como parte de este aprendizaje integral, las estudiantes realizan prácticas agroecológicas en el manejo agronómico de diferentes cultivos y hortalizas. En el caso particular del tomate (Solanum lycopersicum), aplican productos naturales tanto para la nutrición como para el control de plagas y enfermedades. Con ello buscan obtener frutas más nutritivas, con mayores niveles de vitaminas y antioxidantes, beneficiando la salud del consumidor y del suelo al evitar pesticidas y fertilizantes sintéticos. Estas prácticas, además, favorecen la actividad biológica del suelo y contribuyen a reducir la contaminación ambiental. 

Las huertas de Talita Kumi se convierten así en espacios de aprendizaje integral, donde se siembra con dedicación y se cosecha con alegría. Cada fruto cultivado es una oportunidad para reconocer la tierra como fuente de vida y responder al llamado de cuidar la Casa Común. 

Con estas acciones, Talita Kumi reafirma su compromiso de formar mujeres líderes que, desde la sencillez de la siembra, contribuyen a construir un futuro más justo, solidario y sostenible. 

Facebook
LinkedIn