Menú Cerrar

Acerca de nosotros

La Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Indígena –FUNDEMI– Talita Kumi, es una organización con enfoque social, privada y sin fines de lucro; creada a inicios de los años noventa por el Padre Jorge Puthenpura sdb y la congregación de Hermanas de la Resurrección, para llevar alivio a las comunidades rurales a través de programas y proyectos orientados principalmente al campo de la educación, la salud y el desarrollo económico con sostenibilidad ambiental.

Previous
Next

La Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Indígena – FUNDEMI Talita Kumi – define su naturaleza como entidad de carácter privado, no lucrativa, apolítica y con fines educativos, de desarrollo social y económico.  Con más de veintiocho años de experiencia brindando oportunidades de acceso a la educación y proyectos de desarrollo para la juventud, la mujer y la familia campesina en la región norte de Guatemala.

0
Años de servicio

Misión

Somos una Fundación con enfoque social, que fortalece a las familias con la ejecución de programas de educación integral.

Visión

Talita Kumi, líder e innovadora propiciando comunidades productivas, con acceso equitativo a educación de calidad y desarrollo humano.

Objetivo general

Contribuir al desarrollo humano sostenible de las familias que viven en pobreza y pobreza extrema, a través de programas de educación, en la Región Norte de Guatemala.

El avance y la innovación constante en metodología y servicios educativos dan como resultado que hoy día Talita Kumi brinde oportunidades de acceso a la educación a un amplio sector de la población rural y de escasos recursos; servicios que van desde educación preprimaria no escolarizada, educación básica y diversificada, educación superior.  Cada uno de estos servicios, más que proyectos educativos, son programas de desarrollo humano fundamentados en la educación integral de la persona a través de un modelo pedagógico propio, contextualizado e innovador.

Ejes Transversales

1. Participación de la familia

Promover la participación activa de la familia, priorizando la inclusión de la mujer, la juventud y la niñez.

2. Seguridad alimentaria y nutricional

Fortalecer la soberanía alimentaria aplicando técnicas para incrementar y diversificar la producción, aprovechamiento biológico y consumo de alimentos.

3. Medio ambiente

Ejecutar acciones para la prevención, protección, manejo y conservación adecuada del medio ambiente.

Fortaleciendo familias,
cambiamos
vidas.

Oficinas centrales 

PBX: (+502) 7962 9100. 1ra. Calle 2-50 Zona 8, San Pedro Carchá, Alta Verapaz. Guatemala.  

Contamos con cuatro sedes de trabajo

A través de nuestras sedes cubrimos un extenso territorio de la región norte del país.

Conoce nuestras sedes


Directorio de sedes

Novedades

Visita nuestra sección de noticias para enterarte de nuestras actividades, eventos y oportunidades de empleo.

Leer más