Educación con pertinencia y calidad.
Con más de treinta y seis mil estudiantes atendidos desde 1992, Talita Kumi brinda educación ciclo básico y diversifica de forma gratuita, con calidad y pertinencia cultural.
A través de cuatro sedes educativas, El Programa de Educación Formal Ciclo Básico y Diversificado de Talita Kumi, atiende anualmente en promedio a 1,500 estudiantes de nivel medio. Dentro de sus servicios, el Programa ofrece la modalidad de internado para señoritas de áreas rurales, lo que contribuye a ampliar las oportunidades de educación de la mujer indígena rural en la región norte del país.
SEDES
Reconocimiento:

Programa certificado con calidad educativa

El Centro Educativo Privado Talita Kumi, está certificado con calidad educativa por el Ministerio de Educación. Gracias a todos los colaboradores y a la comunidad educativa, pues han logrado materializar el trabajo de todo un equipo en este reconocimiento otorgado a Talita Kumi.
Resolución:
“El Centro Educativo Privado Talita Kumi, ubicado en Km 218 ruta Cobán-Carchá del municipio de San Pedro Carchá, del departamento de Alta Verapaz, está certificado con calidad educativa, en el NIVEL INICIAL del SGIC, según resolución DIGEACE/AYCCE/NI número 214-2021 de fecha veintinueve de octubre de dos mil veintiuno, del Ministerio de Educación.”
¿Qué estudiar en 2023?
Talita Kumi CARCHÁ
- Ciclo básico (exclusivo internado)
- Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural
- Bachillerato con orientación en Finanzas y Administración
- Bachillerato con orientación en Eduación
Talita Kumi EL ESTOR, IZABAL
- Ciclo básico
- Carreras de nivel diversificado (próximamente)
Talita Kumi CHISEC
- Ciclo básico (exclusivo internado)
En los centros educativos Talita Kumi, contamos con una serie de programas, cursos extracurrilares y actividades de aprendizaje, que complementan la educación.
Nuestro modelo educativo
La propuesta educativa de Talita Kumi se enfoca en mejorar las condiciones de vida de las familias y la juventud indígena, apostando por un modelo educativo que genera capacidades para el autoempleo a través de la implementación de prácticas productivas en las familias y la comunidad, con lo que se mejoran los ingresos familiares y la disponibilidad de alimentos. Su Programa de Educación Formal Ciclo Básico y Diversificado, se enfoca en ofrecer educación gratuita para jóvenes de escasos recursos que en su mayoría provienen de áreas rurales y que se reconocen como indígenas.
De los 5,138 estudiantes matriculados en ciclo diversificado desde el año 2013 a la fecha, el 62% son mujeres. Esto es posible principalmente a través de los servicios de internado para señoritas que ofrece la Fundación.
La educación es cosa del corazón.